HIPERSINTÁXIS

Sintaxis Genérica

“¿Son las matemáticas la sintaxis del lenguaje?” (Gödel)

“Las matemáticas son la sintaxis lógica del lenguaje” (Carnap)



Concepto

MENTAL está basado en expresiones que tienen una sintaxis genérica, que denominamos hipersintaxis, porque transciende las sintaxis particulares.

La sintaxis de las expresiones MENTAL se divide en dos categorías:
  1. Las que utilizan operadores explícitos, como por ejemplo: + (suma), / (particularización cualitativa), = (sustitución), etc. Los operadores sólo pueden ser de dos tipos: monádicos y diádicos. Sus expresiones correspondientes se llaman, respectivamente, monádicas y diádicas. Los operadores actúan sobre operandos, que son expresiones.

  2. Las que utilizan paréntesis delimitadores: expresión serie (secuencia), expresión paralela (conjunto), distribución y expresión genérica. Este tipo de sintaxis se alinea con la filosofía de la llamada “Matemática Delimitadora” (Boundary Mathematics) [ver Aplicaciones – Matemática – Leyes de la Forma].
MENTAL utiliza ambos sistemas (operadores y delimitadores). Los operadores se pueden considerar superficiales porque “tocan” o están en contacto con los argumentos. Los delimitadores son de tipo profundo.


Símbolos

Como operadores explícitos se utilizan símbolos, un símbolo para cada primitiva semántica. El uso de símbolos se justifica por ofrecer las siguientes ventajas:
  1. Simplifica al máximo la especificación. El código es muy compacto, pero legible.

  2. Facilita la combinatoria.

  3. Independiza el lenguaje de los idiomas particulares. No hay palabras clave, al contrario que en los lenguajes de programación tradicionales.

  4. Intentan evocar conceptos universales, yendo más allá del signo. Los signos son de tipo superficial y requieren interpretación. Los símbolos son de tipo profundo, universal y poseen significado.

Operador Monádico

Sintaxis

En general, un operador monádico se sitúa detrás del argumento x. Es la notación postfija: x⊥


Justificación

Se utiliza el modelo objeto-acción, es decir, se especifica primero el argumento y luego la operación a realizar sobre él.


Ejemplos
Exploración de propiedades

Para determinar las posibles propiedades de un operador monádico , vamos a explorar las formas sintácticas siguientes:
Criterios creativos (exploración de posibles nuevas semánticas)

Con el objeto de buscar posibles nuevas semánticas, vamos a explorar formas sintácticas alternativas.
Operador Diádico

Sintaxis

Cuando un operador actúa sobre dos argumentos, se utiliza la notación infija: x⊥y


Justificación
Ejemplos
Exploración de propiedades

Para determinar las posibles propiedades de un operador diádico , vamos a explorar las formas sintácticas siguientes:
Criterios creativos (exploración de posibles nuevas semánticas)

Con el objeto de explorar posibles nuevas semánticas, vamos a explorar formas sintácticas alternativas.
Operador Poliádico

En MENTAL no hay operadores poliádicos, pero hay formas indirectas de que un operador actúe sobre n argumentos:
Tipos de Delimitadores

Paréntesis curvos
Ejemplos:

xyz // representa a (x y z)

(a b c) // secuencia

a+b // rep. (a + b)

ab+cd // rep. (ab + cd)

a*(b+c) // rep. (a * (b + c))

x(y–1)z // rep. (x y–1 z)

(((a))) // se evalúa como a

a*(((b+c))) // equivale a a*(b+c)

( abc ) // equivale a ( (a b c) ) (secuencia holgada que contiene una secuencia



Llaves
Paréntesis angulares
Paréntesis cuadrados